Fisioterapia en el Centro Fisioterapia Belén Suárez Díaz de Pola de Siero
En el Centro Belén Suárez Díaz ofrecemos tratamientos de Fisioterapia en Pola de Siero. Belén Suárez Díaz es una fisioterapeuta de Siero que sabe que cada persona es diferente, por eso ofrece tratamientos hechos a medida para cada persona. Ya sea que necesites un fisio en Siero para aliviar un dolor, recuperar la movilidad o simplemente sentirte mejor, aquí te van a escuchar y trabajar paso a paso contigo.
Terapia Manual y Terapia Invasiva
En el Centro de Fisioterapia Belén Suárez Díaz en Pola de Siero, te ayudamos a sentirte mejor con tratamientos personalizados, ya sea mediante terapia manual o terapia invasiva. ¡Son sus nombres! Pero no te preocupes, cada tratamiento está pensado para adaptarse a lo que tu cuerpo necesita, buscando siempre los mejores resultados.
Terapia Manual
En la terapia manual se utilizan las manos del fisioterapeuta para aliviar dolores, liberar tensiones y mejorar la movilidad. Básicamente, se trata de masajes que ayudan a corregir malas posturas, relajar músculos contracturados y mejorar la circulación. Entre las técnicas que se utilizan en terapia manual, se encuentran los estiramientos, las movilizaciones articulares y los masajes terapéuticos. En el Centro Belén Suárez Díaz en Pola de Siero somos especialistas en el concepto Mulligan que se basa en la movilización de las articulaciones combinada con movimientos del paciente. Son tratamientos suaves y muy efectivos para todo tipo de dolencias, como lesiones leves, tensiones o problemas musculares derivados de malas posturas o el estrés: dolores espalda, hernias discales, contracturas musculares, bloqueos articulares, artrosis y patologías de origen musculo-esquelético.


Terapia Invasiva
Cuando el dolor o la lesión es más persistente y necesita un tratamiento más profundo, entramos en el campo de la terapia invasiva. En el Centro de Fisioterapia Belén Suárez Díaz de Siero se utilizamos tratamientos como la punción seca y la electrólisis percutánea terapéutica (EPI o EPTE) con técnicas ecoguiadas, que permiten tratar las lesiones desde el interior. La punción seca consiste en insertar agujas finas en puntos específicos donde se acumula tensión muscular, lo que ayuda a liberar esos nudos y reducir el dolor, funcionando sobre los músculos. Por otro lado, la EPI utiliza impulsos eléctricos para ayudar a reparar los tejidos dañados y mejorar la circulación. Se actúa sobre tejido blando, como tendones, en ligamentos, cerca de los nervios, haciendo de estas técnicas las más indicadas para para quienes tienen lesiones deportivas, contracturas graves o dolores que no se van con tratamientos más suaves. Hay patologías en las que es necesario trabajar de manera más selectiva en los tejidos, por eso entramos en el campo de la fisioterapia invasiva. Son técnicas que consisten principalmente en insertar agujas finas en determinados tejidos, apoyadas siempre por el uso de un ecógrafo, que hace que sean tratamientos muy seguros y mucho más efectivos.
Con la punción seca se puede trabajar a nivel muscular para liberar puntos dolorosos musculares o puntos gatillo, que son los que en muchos casos generan problemas de movilidad, dolor local o incluso referido a otras zonas.
Por otra parte están la electrólisis percutánea ecoguiada (EPTE), en la que por medio de la aguja se utiliza una corriente galvánica, para ayudar a reparar tejidos dañados y facilitar la recuperación y la cicatrización (en tejidos blandos como tendones, ligamentos, lesiones musculares como roturas, etc).
Y por último está la neuromodulación percutánea ecoguiada (NMP), en la que se da una estimulación eléctrica a través de una aguja también, a nervios periféricos en algún punto de su trayecto, que se usa tanto para disminuir el dolor como para mejorar los patrones de movilidad.
Son muy beneficiosas en muchas patologías del aparato locomotor, como son las tendinopatías, los esguinces, ciáticas y neuralgias, e incluso para mejorar la recuperación tras cirugías.
El Centro de Fisioterapia Belén Suárez Díaz también nos encargamos de la prevención de lesiones y de la rehabilitación de lesiones deportivas.
Si necesitas ayuda para aliviar un dolor o mejorar tu movilidad, no dudes en ponerte en manos de Fisioterapia Belén Suárez Díaz en Pola de Siero.
Estimulación transcraneal
Es otra técnica de neuromodulación nerviosa pero en el cráneo; en este caso, se colocan los electrodos en la cabeza del paciente, y se utiliza una corriente galvánica de muy baja intensidad, para estimular zonas específicas del cerebro. Además de ser una técnica indolora, es muy útil en pacientes con dolor crónico, fibromialgia y problemas de ansiedad.
